Construcción para proteger caldera

Construcción para proteger caldera

Se llama caldera o caldero a un recipiente que sirve para calentar agua.

En los sistemas de calefacción, la caldera es el artefacto en el que se calienta un caloportador, generalmente agua, por medio de un combustible o resistencia eléctrica, que luego se distribuirá por los emisores mediante una red de tuberías.

En este trabajo la calderá se encontraba en una terraza, sabíendo que en León sufrimos de unas heladas cosiderables y que estas bajadas de temperatura pueden dificultar la operatividad o el ciclo calefactor procedidmos a aislarla térmicamente, de modo que construimos una estructura a su alrededor.

A esta estructura procedimos a fijar placas de panel sandwich y rematar con esquineras metálicas, de modo que la caldera se aisla térmicamente de las inclemencias atmosféricas que sufrimos por estos lares.

Básicamente una caldera de calefacción consta de un hogar, donde se quema el combustible, y un intercambiador donde el calor producido por la combustión se trasmite al caloportador, que lo lleva a los emisores o elementos terminales.

Si el combustible contiene azufre, el problema se produce luego, en la atmósfera, cuando los óxidos de azufre, con el agua de lluvia, reaccionan formando el ácido y produciendo lluvia ácida. Por esta razón, los combustibles no deben contener azufre.

Algunas de estas calderas, las de potencias inferiores a 70 kW, han quedado prohibidas en España desde enero de 2010 por su escaso rendimiento.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Puede dejarnos aquí su comentario: